Hacía más de dos meses que no escribía nada en el blog. Voy a empezar a escribir una serie de entradas con el viaje a China que hicimos este mes de septiembre. Sé que también tengo que terminar la serie del viaje de Canadá, pero tengo poco tiempo... así que no me entretengo más y empiezo a contaros los preparativos del viaje a China que hicimos desde el 31 de agosto al 16 de septiembre.
Este año me tocaba preparar a mí el viaje, ya que mi mujer y yo nos vamos turnando cada año para elegir país y preparar todas las ciudades, monumentos, parques nacionales... que vamos a visitar. En este caso elegí China, para mí un imprescindible para visitar si te gusta viajar. Casi siempre viajamos en septiembre, así que por clima nos iba bien. En este mes en el norte hace buen tiempo, sin llegar a temperaturas muy altas, aunque puede caer algún chaparrón. Para que os hagáis una idea, la capital Beijing, se haya en la misma latitud más o menos que Madrid. Mientras que en el sur de China, el clima es más caluroso y húmedo, como por ejemplo en la zona de Guilin y Yangshuo, donde el calor y la humedad es casi insoportable, aunque luego por la noche refresca.
Como siempre lo primero que hay que hacer en estos casos es comprar los billetes de avión. Nosotros utilizamos aplicaciones como Kayak o Skyscanner para comparar precios con las distintas compañías y días en los que podemos salir. En este caso saliendo el 31 de agosto (lunes) y volviendo el 16 de septiembre (miércoles) la mejor opción era volar con Swiss. Por unos 500€ por persona volábamos desde Madrid a Pekin, haciendo una escala de una hora en Zurich. Entrábamos y salíamos por Pekin, si bien se pierde un poco de tiempo para volver desde el sur a la capital, el salir por Shanghai, que es otra opción a estudiar, nos salía más caro. Además preparando el viaje, nos dimos cuenta que nos faltaba tiempo para visitar la otra gran ciudad de China, así que decidimos dejarla para otro posterior viaje al gigante asiático.
Después de comprar los vuelos a China, había que decidir las ciudades a visitar, las noches de estancia en cada una de ellas, los tours locales que haríamos allí y según el presupuesto que teníamos, ir mirando los hoteles que nos encajaban. China es un país gigantesco, así que hay que elegir una zona del mismo para viajar o bien utilizar avión para los desplazamientos, ya que entre ciudades hay muchísimos kilómetros. Otra opción económica y bastante factible son los trenes nocturnos, con la ventaja de que ahorramos una noche de hotel y aprovechamos la noche para viajar, así no se pierde tanto tiempo por el día para disfrutar del viaje.
Sin contar el día 31 de agosto que lo perdíamos entero para viajar hasta Pekin, disponíamos de 15 noches para repartir entre los distintos sitios que queríamos visitar. Como sabíamos que iba a ser un viaje bastante duro, nos reservamos las últimas cuatro noches, antes de volver a Pekin, para disfrutar y relajarnos en la playa. Para estas últimas noches pensé en la isla de Hainan, al sur de China, y en las bonitas playas de Sanya.
Después de mucho pensar, descartar ciudades, añadir otras que no habíamos pensado de primeras, leer muchos blogs, guías de viaje y darle muchas vueltas a la cabeza nos decidimos por lo siguiente:
Quizá habrá gente que piense que las cuatro noches en la playa se pueden cambiar para visitar Shanghai o incluso ir a Chengdú para visitar las reservas de osos panda. Eso ya queda a opción del viajero, a nosotros nos gusta a parte de ver muchas cosas también descansar al final, porque os puedo asegurar que los 11 primeros días de viaje fueron muy duros.
Sigo hablando del transporte en China y de como hicimos los desplazamientos entre las distintas ciudades. Los dos trayectos en tren nocturno son casi obligatorios si queréis visitar las ciudades de Datong y Pingyao. Se supone que este año tendrían que estar ya preparados estos desplazamientos en tren rápido, pero de momento la única opción para no perder mucho tiempo son estos trenes nocturnos. Más adelante, en otras entradas explicaré porque viajar a Datong y a Pingyao, y porque la primera ciudad para nosotros fue imprescindible y una vez habiendo viajado a ella, mucho más. El primer trayecto en tren fue desde Pekin a Datong en unas seis horas de viaje. El segundo fue entre Datong y Pingyao en unas siete horas y aún cogimos un tren más, esta vez un tren bala de media velocidad (250 Km/h) desde Pingyao a Xian, en dos horas y cuarenta minutos de viaje.
Todos estos desplazamientos los reservamos desde la página de China Highlights. Es una agencia china en la que a parte de comprar billetes de tren, se pueden reservar tours por todo el país. El servicio de esta agencia para comprar los billetes es impresionante, te ayudan en todo lo que pueden y te intentan aconsejar en todo lo que saben. Nuestra experiencia fue muy grata. Se supone que al comprar los billetes de tren por agencia te cargan una comisión que hace que el precio total sea más alto de lo normal, pero sinceramente si no queréis ninguna experiencia desagradable al no tener billetes cuando estéis en el país o no queréis complicaros la vida y queréis tener todo atado desde España, os aconsejo que los reservéis antes de viajar. En mi caso los compré online por su web, está en inglés y es muy fácil seguir los pasos para comprarlos. El problema en China con los billetes de tren, es que no se pueden reservar más que 20 días antes de la salida del mismo, así que en esta agencia los pagas por adelantado y ellos se encargan de comprarlos justo en el momento en que se ponen a la venta. Tienes que elegir el día, el horario más adecuado, rellenar tus datos personales y subir una foto del pasaporte (os lo van a pedir en todas las estaciones de tren). En mi caso tuve problemas al subir las fotos y contacté con el servicio de ayuda, en menos de 24 horas se pusieron en contacto conmigo y me dijeron que les enviara las fotos por mail y los días y horarios de los trenes, e incluso como en algún trayecto no había billetes, nos indicaron otros horarios e incluso nos aconsejaron comprar los billetes una estación antes de la que nos subíamos. Por cierto, tienes la opción de que te envíen los billetes al primer hotel donde os vayáis a alojar, opción que elegimos nosotros y es lo mejor que podéis hacer. Te envían todos los billetes en un sobre de cartón cerrado con vuestro nombre. Os pongo los horarios y los precios de los trayectos, nosotros elegimos la opción de cama blanda, aunque de blanda tienen poco, pero por lo menos duermes en un compartimento de cuatro personas:
Templo de los Lamas en Beijing |
Después de comprar los vuelos a China, había que decidir las ciudades a visitar, las noches de estancia en cada una de ellas, los tours locales que haríamos allí y según el presupuesto que teníamos, ir mirando los hoteles que nos encajaban. China es un país gigantesco, así que hay que elegir una zona del mismo para viajar o bien utilizar avión para los desplazamientos, ya que entre ciudades hay muchísimos kilómetros. Otra opción económica y bastante factible son los trenes nocturnos, con la ventaja de que ahorramos una noche de hotel y aprovechamos la noche para viajar, así no se pierde tanto tiempo por el día para disfrutar del viaje.
Sin contar el día 31 de agosto que lo perdíamos entero para viajar hasta Pekin, disponíamos de 15 noches para repartir entre los distintos sitios que queríamos visitar. Como sabíamos que iba a ser un viaje bastante duro, nos reservamos las últimas cuatro noches, antes de volver a Pekin, para disfrutar y relajarnos en la playa. Para estas últimas noches pensé en la isla de Hainan, al sur de China, y en las bonitas playas de Sanya.
Después de mucho pensar, descartar ciudades, añadir otras que no habíamos pensado de primeras, leer muchos blogs, guías de viaje y darle muchas vueltas a la cabeza nos decidimos por lo siguiente:
- Pekin - 3 noches (01/09/2015 - 04/09/2015)
- Trayecto Pekin - Datong - 1 noche de tren nocturno (04/09/2015 - 05/09/2015)
- Trayecto Datong - Pingyao - 1 noche de tren nocturno (05/09/2015 - 06/09/2015)
- Xian - 2 noches (06/09/2015 - 08/09/2015)
- Arrozales de Longsheng - 1 noche (08/09/2015 - 09/09/2015)
- Yangshuo - 2 noches (09/09/2015 - 11/09/2015)
- Sanya - 4 noches (11/09/2015 - 15/09/2015)
- Pekin - 1 noche (15/09/2015 - 16/09/2015)
Quizá habrá gente que piense que las cuatro noches en la playa se pueden cambiar para visitar Shanghai o incluso ir a Chengdú para visitar las reservas de osos panda. Eso ya queda a opción del viajero, a nosotros nos gusta a parte de ver muchas cosas también descansar al final, porque os puedo asegurar que los 11 primeros días de viaje fueron muy duros.
Muralla China, tramo de Mutianyu |
Sigo hablando del transporte en China y de como hicimos los desplazamientos entre las distintas ciudades. Los dos trayectos en tren nocturno son casi obligatorios si queréis visitar las ciudades de Datong y Pingyao. Se supone que este año tendrían que estar ya preparados estos desplazamientos en tren rápido, pero de momento la única opción para no perder mucho tiempo son estos trenes nocturnos. Más adelante, en otras entradas explicaré porque viajar a Datong y a Pingyao, y porque la primera ciudad para nosotros fue imprescindible y una vez habiendo viajado a ella, mucho más. El primer trayecto en tren fue desde Pekin a Datong en unas seis horas de viaje. El segundo fue entre Datong y Pingyao en unas siete horas y aún cogimos un tren más, esta vez un tren bala de media velocidad (250 Km/h) desde Pingyao a Xian, en dos horas y cuarenta minutos de viaje.
Todos estos desplazamientos los reservamos desde la página de China Highlights. Es una agencia china en la que a parte de comprar billetes de tren, se pueden reservar tours por todo el país. El servicio de esta agencia para comprar los billetes es impresionante, te ayudan en todo lo que pueden y te intentan aconsejar en todo lo que saben. Nuestra experiencia fue muy grata. Se supone que al comprar los billetes de tren por agencia te cargan una comisión que hace que el precio total sea más alto de lo normal, pero sinceramente si no queréis ninguna experiencia desagradable al no tener billetes cuando estéis en el país o no queréis complicaros la vida y queréis tener todo atado desde España, os aconsejo que los reservéis antes de viajar. En mi caso los compré online por su web, está en inglés y es muy fácil seguir los pasos para comprarlos. El problema en China con los billetes de tren, es que no se pueden reservar más que 20 días antes de la salida del mismo, así que en esta agencia los pagas por adelantado y ellos se encargan de comprarlos justo en el momento en que se ponen a la venta. Tienes que elegir el día, el horario más adecuado, rellenar tus datos personales y subir una foto del pasaporte (os lo van a pedir en todas las estaciones de tren). En mi caso tuve problemas al subir las fotos y contacté con el servicio de ayuda, en menos de 24 horas se pusieron en contacto conmigo y me dijeron que les enviara las fotos por mail y los días y horarios de los trenes, e incluso como en algún trayecto no había billetes, nos indicaron otros horarios e incluso nos aconsejaron comprar los billetes una estación antes de la que nos subíamos. Por cierto, tienes la opción de que te envíen los billetes al primer hotel donde os vayáis a alojar, opción que elegimos nosotros y es lo mejor que podéis hacer. Te envían todos los billetes en un sobre de cartón cerrado con vuestro nombre. Os pongo los horarios y los precios de los trayectos, nosotros elegimos la opción de cama blanda, aunque de blanda tienen poco, pero por lo menos duermes en un compartimento de cuatro personas:
- Tren nocturno Pekin - Datong (23:01 - 05:17) - Cama blanda (Soft sleeper)
- Tren nocturno Datong - Pingyao (22:57 - 06:06) - Cama blanda (Soft sleeper)
- Tren rápido Pingyao - Xian (20:00 - 22:40) - Billete 2ª clase
En total tres trenes para dos personas (6 billetes en total) fueron 246 dolares americanos.
Os explico un poco la diferencia entre los distintos tipos de asientos en los trenes nocturnos:
- Hard seat (asientos duros): en estos vagones normalmente no hay aire acondicionado, y son filas de cinco asientos (3+2), son los más baratos y suelen ir abarrotados, ya que en China se pueden vender billetes en el pasillo del tren... sin comentarios.
- Soft seat (asientos blandos): sí que hay aire acondicionado y son filas de cuatro asientos (2+2).
- Hard sleeper (camas duras): vagones en los que hay habilitadas camas a tres alturas, en compartimentos abiertos de seis camas (3+3), las más baratas son las camas situadas en el nivel superior.
- Soft sleeper (camas blandas): la opción más recomendable. Son compartimentos cerrados de cuatro camas (2+2) con dos alturas. Tienen un amplio lugar en la parte superior para guardar las maletas, e incluso si no son muy grandes (maletas de mano) caben en la parte inferior de las camas de abajo.
En los trenes rápidos la diferencia entre 1º clase y 2º clase es mínima. En primera clase las filas son de cuatro asientos (2+2) y en segunda de cinco asientos (3+2). Nosotros viajamos muy cómodos en segunda clase y los vagones son incluso más anchos que el AVE en España.
A parte de estos desplazamientos en tren, hicimos tres desplazamientos en avión. Por cierto, no penséis que China es un país barato si queréis encontrar una ganga con los aviones domésticos dentro del país como en otros países del sudeste asiático. Para un billete en un vuelo de una hora o una hora y media, no vais a encontrar precios más baratos de los 100€, pero no hay otra si no queréis hacer interminables desplazamientos en tren o en autobús. Estos son los trayectos y precios de los aviones, todos para dos personas:
- Xian - Guilin (1 hora y 50 minutos) - 189€
- Guilin - Sanya (1 hora y 25 minutos) - 217€
- Sanya - Pekin (3 horas y 35 minutos) - 219€
En la siguiente entrada os hablo de los hoteles, recomendaciones de qué llevar, de cómo realizar el visado, aunque tenéis una entrada a parte en este blog y de alguna cosilla más que tener en cuenta antes de planificar vuestro viaje a China.
No hay comentarios:
Publicar un comentario