Translate

jueves, 10 de octubre de 2013

Día 6: Viaje a Hoi An

Viaje a Vietnam (01/09/2013 - 15/09/2013)


Día 6: Viaje a Hoi An (06/09/2013)


Otro día más hay que madrugar. Nos levantamos a las 7:00, desayunamos y a las 8:30 nos vienen a buscar para ir en coche con conductor a Hoi An. El viaje lo hemos contratado en el hotel Orquid de Hue. Por 70$, unos 54€ nos llevan hasta Hoi An, visitando la playa de Lang Co, Hai Van Pass y las montañas de marmol. La duración del viaje son unas cinco horas contando las paradas. Hay que tener en cuenta que la distancia de Hue a Hoi An son unos 127 km, en total unas 2 horas y media. 


Paisaje en las inmediaciones del puerto de Hai Van

Esta vez el conductor que nos ha tocado es menos hablador, aunque nos explica por los lugares que vamos pasando. El paisaje es maravilloso, costa, montañas coronadas por neblina, extensos arrozales y por supuesto el espectacular puerto de montaña de Hai Van de 500 metros de altura, desde cuya cima se puede disfrutar de unas excelentes vistas de Hue y Danang. Nuestra primera parada es la playa de Lang Co. Nuestro conductor nos para en un resort venido a menos, puesto que le hace falta una buena reforma. La playa no es gran cosa aunque aprovechamos para tomar una cerveza y un refresco y descansar unos minutos.


Vistas de la playa de Lang Co desde el puerto de Hai Van

La siguiente parada es el puerto de Hai Van. La carretera hasta la cima es sinuosa y un tanto peligrosa. Numerosos altares salpican el arcén, signos de los fallecidos en accidentes en esta carretera. En la cima hay un fuerte francés que más tarde aprovecharon los ejércitos estadounidense y vietnamita. A parte también hay numerosos puestos de venta de souvenirs, y perlas cultivadas en el lago junto al mar que hay al pie del puerto. También hay puestos de cambio de moneda, aunque de dudosa fiabilidad. Las vistas son asombrosas, al norte Hue y al sur la costa de Danang.


Fuerte francés en el puerto de Hai Van

La última parada antes de llegar a Hoi An eran las montañas de marmol. En total son cinco escarpadas montañas con pagodas en sus cimas. Cada una recibe el nombre de un elemento natural: agua, madera, fuego, metal y tierra. La montaña más visitada y más grande es Thuy Son (agua). La entrada son 15.000 dongs, 50 centimos de euro, si se sube en ascensor, se puede subir andando, aunque dado el precio es preferible hacer la subida en ascensor y la bajada andando. Si se elige bajar en ascensor, hay que pagar otros 15.000 dongs. Dado el calor y el cansancio del viaje, elegimos la segunda opción. Para ser la última visita fue la que más nos gustó con diferencia. La montaña está horadada de impresionantes y grandes cuevas en cuyos interiores hay desde budas de piedra sentados, sepulcros budistas y altares para rezar y hacer ofrendas. En el exterior también hay pagodas, miradores y sendas sinuosas. La información brilla un poco por su ausencia y el recorrido en algunos momentos se hace un poco caótico, sin saber muy bien por donde seguir.


Torre Xa Loi en la pagoda Linh Ung


Puerta de la cueva Huyen Khong


Cueva Huyen Khong de Thuy Son

Sobre la 13:30 llegamos a nuestro al hotel Hai Au. Es con diferencia el peor de los cuatro hoteles en los que hemos estado, pero contando que el precio es de 20€ noche por habitación, la relación calidad/precio es bastante buena. Fuimos a comer al restaurante Miss Ly Cafetería, que queda más o menos a mitad camino entre nuestro hotel y el centro de Hoi An. Comimos bastante bien, buen servicio, precio, calidad y presentación. Recomendamos los wontons. Volvimos al hotel, para disfrutar de la piscina que tiene, no muy grande pero suficiente para darse un buen baño refrescante. Después de una hora nos tuvimos que ir porque empezó a llover bastante, así que aprovechamos a descansar en la habitación. Una hora más tarde, cuando la tormenta cesó, nos fuimos a dar una vuelta por el barrio antiguo de Hoi An.

Wontons fritos con gambas


No hay comentarios:

Publicar un comentario