Translate

lunes, 14 de octubre de 2013

Día 7: Hoi An

Viaje a Vietnam (01/09/2013 - 15/09/2013)


Día 7: Hoi An (07/09/2013)


Hoy vamos a hacer la excursión al yacimiento con más restos chams de Vietnam, My Son. El pueblo Cham es una minoría étnica que vive en los países de Vietnam, Camboya y Tailandia. Son descendientes del reinado Champa que dominó el centro y sur de Vietnam entre los siglos II y XV. My Son llegó a ser el centro intelectual y religioso más importante del reino Champa. Fue descubierto por los franceses que lo restauraron, pero la posterior guerra de 
Estados Unidos con Vietnam dejó los templos en ruinas. En la actualidad pertenece al Patrimonio Mundial de la Unesco.

Edificio en el yacimiento de My Son

Nos levantamos temprano, sobre las 7:30 de la mañana. A las 9:00 nos viene a recoger un coche para llevarnos hasta My Son. Lo contratamos directamente con el hotel por 35$, unos 27€, las entradas van a parte, 100.000 dongs por persona, unos 3,50€. Merece la pena madrugar, ya que este yacimiento es bastante visitado y suelen venir autobuses llenos de turistas. En nuestro caso tuvimos suerte y aunque llegamos a las 10:00, no había nadie más que nosotros visitándolo. El camino entre Hoi An y My Son con coche, sin paradas, dura una hora más o menos. El viaje se hace bastante corto, pues atravesamos varios pueblos en los que podemos ver mercados tradicionales de frutas, hortalizas y animales, así como numerosos arrozales y campos de cultivo. El viaje también se puede realizar en autobús, más económico, entre 4$ y 7$, pero también se pierde más tiempo, puesto que se sale sobre las 8:00 y no se llega a Hoi An hasta la 13:00 o las 14:00.

Edificio en el yacimiento de My Son

El coche nos deja en la taquilla para comprar los billetes y luego nos acerca hasta la entrada. Desde aquí hasta lo que es el yacimiento en sí tenemos unos 500 metros. Hay algunos coches y autobuses que te llevan hasta el mismo yacimiento, pero en nuestro caso nos dejó en el aparcamiento principal junto al primer bar. El entorno es especial, rodeado de jungla y arroyos. El día ha salido un poco nublado y el calor se hace más llevadero. El yacimiento se divide en grupos nombrados con letras (A, B, C, D, E, F, G, H y K), la verdad que el nombrar así los distintos grupos del yacimiento no es muy original y a parte ayuda poco a seguir la visita, puesto que la información en paneles es mínima y en algunos casos nula.

Estatuas y altares en el yacimiento de My Son

Los grupos que más se visitan puesto que están menos destruidos por las bombas son el A, B, C y D. En el reverso de la entrada viene un mapa con el que más o menos se puede seguir el trazado de los distintos grupos, aunque lo mejor es llevar algún tipo de guía de viajes para poder saber qué función tenía cada uno de los distintos grupos. Estos están destinados sobre todo para rendir culto a los distintos dioses, como por ejemplo Shiva. Hay numerosos altares y estatuas, algunas de ellas descabezadas o bastante dañadas. En algunos casos los edificios se han aprovechado para albergar exposiciones de esculturas cham.

Grupo A del yacimiento de My Son


El recorrido se puede hacer perfectamente en una hora y media, como mucho dos horas. Depende también de las paradas que se hagan para sacar fotos y descansar. Es recomendable llevar buen calzado, ya que aunque el firme es bueno y las sendas están bastante bien mantenidas, hay bastantes piedras. Además si llueve el terreno se puede convertir en un barrizal o resbalar con alguna piedra.

Grupo G del yacimiento de My Son

Sobre la 12:30 volvimos a Hoi An y aprovechamos para dar una vuelta por la ciudad Antigua y ya de paso comer en alguno de sus numerosos y buenos restaurantes. Hoi An aunque es una ciudad muy pequeña, es bastante turística, a veces demasiado, ya que parece que se trata de un pueblo de Parque Temático, salvando las distancias. Sigue teniendo su encanto y guarda esa esencia de pueblo pescador junto al río. Sin duda, bajo mi más humilde opinión, lo mejor es su gastronomía. En nuestro caso elegimos para comer el restaurante Ancient Faifo, según muchas listas de guías y webs, uno de los cinco mejores de Hoi An. Y la verdad es que hace honor a su puntuación, comentarios y opiniones. Es uno de los mejores restaurantes de Vietnam en el que hemos comido. La relación calidad/precio es insuperable, más caro que la media en Vietnam, pero merece muchísimo la pena. Por unos 30€, dos entrantes, dos segundos, postres, bebida y té para finalizar. Los platos son grandes y con gran cantidad de comida. El servicio es inmejorable, muy atentos en todo momento. Se ve que les interesa mucho tu opinión al finalizar la comida, porque te dan una tarjeta con la dirección de TripAdvisor para comentar tu experiencia, a parte de un 10% de descuento para tu siguiente visita.

Ensalada de mango y gambas en el restaurante Ancient Faifo


Plato de noodles en el restaurante Ancient Faifo

Después de comer aprovechamos para visitar algún museo y casa tradicional de la ciudad Antigua. Hay cuatro taquillas repartidas a lo largo del centro de la ciudad en las que se puede adquirir una entrada (100.000 dongs) que da derecho a realizar cinco visitas culturales. Nosotros por el poco tiempo del que disponíamos, ya que prácticamente la mayoría de los lugares cierran a las 17:00, solo visitamos tres de ellas, la Casa Tan Ky, la Capilla de la familia Tran y el Museo de la Cerámica Comercial. En las dos primeras la visita es guiada en inglés y se hace más amena e interesante. Te indican como vivían los antepasados, cuántas generaciones habitaron las casas y sus usos, costumbres y tradiciones, e incluso te invitan a un té.


Casa Tan Ky en la ciudad Antigua de Hoi An

Barca de pesca en Hoi An

No hay comentarios:

Publicar un comentario