Translate

domingo, 16 de noviembre de 2014

Fusilados en las tapias del cementerio. Visita con Gozarte (16/11/2014)

http://viajesatrocheymoche.blogspot.com.es/

Ayer sábado, día 16 de noviembre, hicimos con Gozarte una visita para conocer más de cerca los hechos que ocurrieron en la Guerra Civil en el cementerio de Zaragoza. Es una ruta con momentos duros y emocionantes, que nos acerca a la historia que sucedió hace no más de 75 años en las tapias del cementerio zaragozano.


Antiguo edificio de la cárcel de Torrero

Empezamos la ruta en la cárcel de Torrero, desde donde después de una breve introducción de este edificio histórico de Zaragoza, seguiremos hacia el cementerio. La cárcel de Zaragoza se inauguró en el año 1928, en plena dictadura de Primo de Rivera, y empezó teniendo unos 150 presos, hasta llegar a tener casi 4.000 reclusos en el año 1939. Durante la Guerra Civil se practicaban las "sacas", en las que de forma aleatoria se escogían a grupos de personas para llevarlos a las tapias del cementerio y allí fusilarlos.

Monumento a los Héroes y mártires de Zaragoza

Gracias al diario del monje capuchino Gumersindo de Estella, tenemos numerosos relatos de estas atrocidades cometidas en la Guerra Civil Española. Este religioso se encargaba de asistir espiritualmente a los presos y los acompañaba hasta el lugar de su muerte para darles la extremaunción. En algunos casos hablaba con los hombres del pelotón de fusilamiento para que apuntaran bien y los fusilados no sufrieran demasiado, incluso fue el artífice para quitar de la capilla, en la que rezaban los reos antes de morir, la imagen de Francisco Franco.

Memorial a las víctimas de la Guerra Civil y la Posguerra

En las tapias del cementerio murieron más de 3.500 republicanos, que hoy son recordados en el memorial que se inauguró en el cementerio de Zaragoza en octubre de 2010. Una espiral con los nombres, apellidos y edades de todas las víctimas. 

Tapia del cementerio de Torrero donde fueron fusilados más de 3.500 personas
Una ruta muy dura, y en algunos casos emocionante, ya que en algunos momentos el simple silencio de la gente al observar este memorial, puede ser más que suficiente para entender toda la atrocidad de esta guerra.


No hay comentarios:

Publicar un comentario