El domingo día 16 de noviembre hicimos otra visita al cementerio de Zaragoza, de nuevo con la empresa Gozarte. Esta vez se trataba de una ruta artística por el cementerio de Torrero. Una visita distinta, descubriendo tumbas ilustres, majestuosos panteones y esculturas de afamados artistas aragoneses como Ricardo Magdalena, Félix Navarro y Dionisio Lasuén.
Mausoleo en el que se puede apreciar la letra Omega como simbolismo del fin de la vida. |
La visita la guió de manera muy amena Rodrigo de Gozarte. Empezó explicándonos como se llegó a construir el cementerio de Torrero bajo unos planos realizados por franceses e inaugurado en 1834. Antes de existir este cementerio, los habitantes de Zaragoza se enterraban en sus parroquias, conventos u hospitales. Debido a los problemas de espacio y de higiene se pensó en la construcción del actual cementerio.
Nicho de Manuela Moreno y Abendaño, la primera "habitante" del cementerio |
El primer cadáver enterrado fue el de Manuela Moreno y Abendaño, cuyo nicho fue concedido a perpetuidad por el Ayuntamiento de Zaragoza. Una forma de hacer propaganda del cementerio de Torrero, ya que por aquel entonces estaba muy a desmano y lejos de la ciudad.
Tumba de Basilio Paraíso |
En el cementerio de Zaragoza están enterrados ilustres aragoneses, como por ejemplo Basilio Paraíso, un empresario y político, licenciado en medicina, presidente de la Cámara de Comercio e Industria, fundador de la sociedad editorial del Heraldo de Aragón y miembro del Congreso de los Diputados.
Tumba de Miguel Salamero, héroe de los sitios de Zaragoza |
Otros personajes ilustres son Miguel Salamero, héroe de los Sitios de Zaragoza; Joaquín Costa, político, jurista, economista e historiador; José Camón Aznar, catedrático, historiador y literato.
Tumba de Joaquín Costa |
Hay numerosos tipos de enterramientos, desde el enterramiento en tierra que ya se dejó de realizar desde el año 1980 (a excepción de los enterramientos musulmanes), pasando por enterramiento en nichos, jardines de cenizas, enterramiento de las cenizas en tierra, en columbarios, etc.
Tumba de José Camón Aznar, en la que se robó la escultura que la coronaba. |
Curiosidades:
- En la actualidad las incineraciones han sido superiores a las inhumaciones, un 53,16% del total.
- Existe cementerio civil, musulmán, evangélico y alemán.
- Los cadáveres donados a la ciencia, cuando ya no se pueden utilizar tienen una sepultura a tal efecto.
Maravilloso mausoleo de bellos relieves de Carlos Palao y R. Bayod |
No hay comentarios:
Publicar un comentario